El más completo sistema de información en español sobre la fenilcetonuria y otras OTM
CIBERER Biobank (CBK) almacenará, clasificará y pondrá a disposición de la comunidad científica muestras de enfermedades raras de alto valor biológico, esta concentración facilitará la realización de estudios que requieren de un número mínimo de casos para llevarse a cabo, así lo explicó el director científico de Centro de Investigación biomédica en red de enfermedades raras (CIBERER), Francesc Palau.
Palau explicó, durante la celebración de la II Jornada ´Investigar es avanzar´ de CIBERER con motivo del Día de las Enfermedades Raras, que ´´esta iniciativa permitirá que cualquier investigador del mundo que necesite muestras pueda acceder a ellas, de manera que aunque una enfermedad no esté siendo investigada en España, si alguien en el mundo lo hace pueda revertir en los enfermos españoles´´.
En estos momentos, el bio banco se encuentra en fase de recogida de muestras, que se almacenan en condiciones óptimas y con garantía de confidencialidad de las mismas y de sus datos asociados. El CBK se compromete a dar difusión y asegurar que todas las muestras son cedidas a grupos de investigación que van a obtener el máximo provecho de ellas.
Igualmente, Palau repasó otras de las actividades llevadas a cabo el último año por CIBERER. Actualmente, ´´hay 17 ensayos clínicos de los grupos de CIBERER en marcha y se han desarrollado 69 proyectos de investigación cooperativa´´, afirmó. En esta línea recordó que dos fármacos desarrollados por grupos de investigación del CIB-CSIC para la enfermedad HHT lograron la aprobación de la EMEA como medicamentos huérfanos.
También destacó el desarrollo de las actividades de Orphanet, ´´la mayor base de datos de enfermedades raras de Europa, que recoge información sobre más de 6.000 enfermedades´´. Además, se llevaron a cabo iniciativas de encuentros entre especialistas y afectados, mediante conferencias terapéuticas, cafés científicos.
Finalmente, recordó ´´la importancia de definir y ejecutar los centros de referencia para estas enfermedades´´, y en este sentido recalcó que ´´es necesario que las herramientas y recursos clínicos estén disponibles en todo el estado, es necesario eliminar las barreras entre los servicios de salud de las comunidades, y con el tiempo sería deseable que se traspasasen las internacionales
Inicio | ¿Quienes somos? | Estatutos | Colabora | ¿Qué es PKU? | ¿Qué es OTM? | Noticias | Artículos | Calendario | Recetas para PKU | Descargas | Enlaces de Interés | PROFESIONALES | ASOCIADOS | Contactar | Foro | Faq | Mapa web | Sugerencias | Agradecimientos | Avisos legales | © Copyright Cosmomedia 2007